Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Estudiar Fisioterapia en Barcelona: Guía Completa para Elegir la Mejor Universidad

¿Dónde puedo estudiar Fisioterapia en Barcelona?

Barcelona ofrece diversas opciones para estudiar Fisioterapia, tanto en universidades públicas como privadas. Una de las opciones más reconocidas es la Universitat de Barcelona (UB), que cuenta con un grado en Fisioterapia orientado a formar profesionales altamente capacitados en el ámbito de la salud y la rehabilitación.

Quizás también te interese:  ¿Qué Estudiar para Especializarte en Medicina Estética? Guía Completa

Otra alternativa destacada es la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), que también ofrece un grado en Fisioterapia con un enfoque en la investigación y la práctica clínica. Además, existen centros privados y escuelas especializadas que ofrecen formación en fisioterapia, aunque es importante asegurarse de que estén debidamente acreditados.

Si buscas una formación más práctica, algunas instituciones en Barcelona ofrecen convenios con hospitales y centros de salud para realizar prácticas profesionales durante el grado. Esto permite a los estudiantes adquirir experiencia real y mejorar sus competencias antes de incorporarse al mercado laboral.

¿Cuántos años hay que estudiar para ser fisio?

Para convertirse en fisioterapeuta en España, es necesario completar un grado universitario en Fisioterapia, que tiene una duración oficial de 4 años. Este programa académico está diseñado para proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos esenciales para el ejercicio profesional en el campo de la fisioterapia.

Durante estos cuatro años, los estudiantes cursan asignaturas relacionadas con la anatomía, la fisiología, la biomecánica, la patología y las técnicas de tratamiento físico. Además, el grado incluye prácticas clínicas supervisadas en centros de salud o hospitales, que permiten aplicar los conocimientos en entornos reales y desarrollar habilidades profesionales.

Contenido Recomendado:  Cómo Estudiar Medicina en Barcelona: Guía Completa para Futuras Promesas Médicas

Es importante destacar que, tras completar el grado, no se requiere una formación adicional obligatoria para ejercer como fisioterapeuta, aunque muchos profesionales optan por especializarse o realizar másteres para ampliar su campo de acción y mejorar su empleabilidad.

¿Cuánto cobra un fisioterapeuta en Barcelona?

Quizás también te interese:  Becas para Estudiar Medicina en Barcelona: Guía Completa 2023

El salario de un fisioterapeuta en Barcelona puede variar considerablemente según varios factores, como la experiencia, el tipo de centro donde trabaje y si es autónomo o empleado. En general, un fisioterapeuta recién graduado suele cobrar entre 1.200 y 1.500 euros netos mensuales en un centro privado o público.

Para profesionales con más años de experiencia o que trabajan en clínicas privadas de mayor prestigio, el sueldo puede aumentar hasta 2.000 o 2.500 euros netos al mes. Además, muchos fisioterapeutas complementan sus ingresos ofreciendo servicios a domicilio o en centros deportivos, lo que puede incrementar sus ganancias.

Si el fisioterapeuta es autónomo, sus ingresos dependerán del número de pacientes y las tarifas que establezca, que en Barcelona suelen oscilar entre 25 y 40 euros por sesión. Es importante considerar también los gastos asociados, como alquiler de consulta y materiales, que afectan el beneficio neto.

¿Qué nota se pide para Fisioterapia?

Quizás también te interese:  Estudia Ayurveda en Barcelona: Descubre los Mejores Cursos y Escuelas

La nota de corte para acceder al grado de Fisioterapia varía cada año y depende de la demanda y la oferta de plazas en las distintas universidades. Generalmente, esta carrera suele requerir una nota de acceso bastante alta debido a su popularidad y al limitado número de plazas disponibles. En España, las notas de corte suelen situarse en un rango aproximado entre 9 y 11 puntos sobre 14 en la fase general de la EBAU o EvAU.

Contenido Recomendado:  Estudios en Barcelona para Estudiantes: Guía Completa para Elegir tu Carrera Ideal

Además, es importante tener en cuenta que algunas universidades pueden ponderar ciertas asignaturas específicas, como Biología o Ciencias de la Salud, para calcular la nota de admisión. Esto significa que no solo importa la nota media, sino también el rendimiento en asignaturas relacionadas con el área de la salud, lo que puede influir en la nota de corte final.


Por otro lado, existen diferencias entre comunidades autónomas y universidades, por lo que es recomendable consultar la nota de corte del curso anterior en la universidad donde se desea estudiar. Esta información suele estar disponible en las páginas oficiales de las universidades o en los portales de acceso a la universidad de cada región.